El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, instó a las alcaldías a abordar la problemática del transporte urbano desde un enfoque metropolitano, ya que el incremento en las tarifas del transporte afecta a los municipios vecinos.
«La falta de una política municipal integral de transporte ha generado un problema estructural que se arrastra desde hace años. Este no es sólo un problema de la ciudad de La Paz, sino de los municipios vecinos, por lo tanto, deberíamos abordar el tema del transporte desde un enfoque metropolitano», dijo Silva.
Advirtió que el incremento en las tarifas del transporte urbano aprobado por la Alcaldía de La Paz impacta a las familias paceñas y de municipios vecinos, afectando su capacidad adquisitiva y el costo de vida.
«Este es un golpe para toda la población paceña y de las localidades aledañas; es urgente que se tomen decisiones concertadas que prioricen el bienestar de los ciudadanos y no generen más presión sobre la economía familiar», concluyó Silva.
Asimismo, lamentó que, en el caso de La Paz exista un “aumento encubierto” ya que por falta de cambio existe un redondeo de Bs 2,40 a Bs 2,50.
“Esos 10 centavos que no se devuelven, representan un aumento encubierto que golpea la economía de la gente. Además, en zonas alejadas, el incremento del pasaje suele ser usado como pretexto para encarecer productos básicos», reprochó.
A criterio de la autoridad, la ausencia de una “ley de transporte urbano” en el país dio lugar a improvisaciones y medidas paliativas que terminan perjudicando a la población.
fuente: abi