Gobernacion cruceña deja sin atención 150 puntos críticos de ríos por falta de aprobación de créditos en el Legislativo

El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) identificó 150 puntos críticos en 15 municipios productivos por el riesgo de crecida de ríos e inundaciones, que no son atendidos por falta de un financiamiento externo que debe aprobar la Asamblea Legislativa.

“Estamos a la espera del financiamiento externo para ejecutar las obras de protección, encausamiento, regulación, fijación de orillas y márgenes. Se pretendía ejecutar este proyecto justo antes de la época las lluvias y crecidas para prevenir cualquier tipo de desastres”, informó Juan Manuel Antony, director de Obras y Cuencas del Searpi, dependiente de la gobernación de Santa Cruz, en contacto con Bolivia Tv.

Antony lamentó que, a la fecha, el Legislativo no haya aprobado el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 250 millones para la atención de emergencias por desastres naturales y de salud pública.

Entre las acciones que debe financiar este crédito están la construcción de medidas estructurales para los ríos Grande, Piraí, Yapacaní e Ichilo en el departamento de Santa Cruz, que, debido a las precipitaciones de los últimos días, registraron crecidas extraordinarias del caudal.

El director del Searpi afirmó que la demora en la aprobación de este crédito genera mayores gastos para la evacuación de las familias afectadas, trabajos de mitigación, entre otros, que se podían evitar con la prevención.

El crédito fue aprobado en la Cámara de Diputados, en enero pasado, sin embargo, se estancó en el Senado.

Los recursos económicos están destinados a fortalecer la capacidad del país de respuesta rápida y efectiva ante el impacto de eventos adversos, incluyendo actividades de asistencia humanitaria, la reconexión de servicios públicos y la rehabilitación temprana de infraestructura crítica, entre otras acciones.

fuente: abi