Estudiantes volverán a clases sin desayuno escolar en Santa Cruz

Este lunes 3 de febrero, los estudiantes de Santa Cruz de la Sierra regresarán a las aulas sin el tradicional desayuno escolar, ya que ninguna empresa se presentó a la licitación para el suministro del complemento alimenticio. La Alcaldía cruceña confirmó la situación y admitió que la entrega del servicio se retrasará por varios días.

Ante esta crisis, concejales de la oposición criticaron la gestión del Ejecutivo municipal, acusándolo de generar desconfianza en las empresas y provocar el colapso del programa alimentario.

El alcalde, Jhonny Fernández, al ser consultado sobre la situación, explicó que los retrasos se deben a problemas en las adjudicaciones y a la falta de interés de las empresas proveedoras.

“Estamos con unos problemas del tema de los plazos, porque ustedes saben que no se adjudicaron y hemos vuelto a convocar”, comentó.

Además, adelantó que se reunirá con las empresas proveedoras en un esfuerzo por concretar el servicio. Sin embargo, a pesar de su intención de garantizar el desayuno escolar lo antes posible, el Alcalde no precisó una fecha exacta para el inicio de la entrega.

En conferencia de prensa, Fernández confirmó que las clases comenzarán este lunes, sin la alimentación complementaria. Justificó los retrasos mencionando el incremento en los precios de los productos, lo que ha dificultado el proceso de licitación.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
La noticia del retraso generó fuertes críticas por parte de los concejales de oposición. José Alberti, concejal de Comunidad Autonómica, cuestionó duramente la gestión del alcalde, señalando que la falta de capacidad para adjudicar el servicio, provocará que más de 200 mil niños y jóvenes queden sin su desayuno escolar.
“El Alcalde no ha tenido la capacidad de licitar ni de adjudicar a las empresas que suministran el desayuno escolar”, expresó Alberti.
Por otro lado, el concejal Manuel Saavedra, de Demócratas, acusó al Ejecutivo municipal de ser responsable de un nuevo fracaso en la licitación, haciendo referencia a que el año pasado también se intentó, pero no se presentó ninguna empresa.
“No se presentó nadie, claro, si no pagan. ¿Quién va a trabajar gratis? Y quienes van a tener que sufrir son los niños”, subrayó Saavedra.
Asimismo, el concejal demócrata criticó la opción de realizar una invitación directa a empresas, lo que calificó de selección a “dedo”.
“Me pregunto, ¿y los más de 35 o 36 productos que se dan a una empresa, los va a dar? Lo dudo mucho. Cuando llegue, si es que llega el desayuno escolar, va a ver que a los chicos del colegio les van a dar gualele y agua”, concluyó Saavedra.

fuente: la estrella del oriente