El síndrome de Asperger es una condición poco comprendida; sin embargo, la visibilización que le dan figuras como Elon Musk o Lionel Messi permiten generar conciencia y desmitificar muchos prejuicios
Después de enterarnos que el hombre más millonario y que el mejor futbolista del mundo, tienen el síndrome de Asperger, como es el caso de Elon Musk y Lionel Messi entre otros famosos, es interesante saber de qué se trata y cómo es que el cerebro de una persona que lo padece percibe el mundo de manera diferente. El objetivo es ofrecer a los papás y a los profesores una herramienta informativa que les permita comprender e identificar comportamientos de los niños y saber como acompañar su formación y crecimiento en un mundo estructurado.
Cuando comento temas sobre educación con mi mamá, maestra jubilada, suele expresar su sorpresa frente a las etiquetas o diagnósticos modernos para tratar de definir a las personas, cuando cada una es un mundo de particularidades con algún grado de trastorno o con ninguna. Mi mamá recuerda que cuando
ella era profesora no se conocían estos diagnosticos ni distinciones que hace la ciencia al comprender el comportamiento humano. Me dice que a los niños se los comprendía en sus singularidades y se los integraba en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque admite que algunos parecían dispersos, otros distraídos y hasta malcriados. Tal vez mi mamá tuvo varios alumnos con Asperger y otros trastornos del espectro autista pero ni ella ni sus padres, se enteraron.
y ni ellos ni sus padres se enteraron.
MESSI Y MUSK CON ASPERGER
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista y afecta la manera en que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás. A diferencia de otros tipos de autismo, quienes lo padecen suelen tener una inteligencia promedio o superior, pero presentan dificultades en la comunicación social y comportamientos repetitivos.
Entre algunas de las figuras más prominentes que han revelado tener este síndrome están el empresario y magnate tecnológico Elon Musk, quien lo anunció en 2021 durante su participación en el programa «Saturday Night Live». Por su parte el ocho veces Balón de Oro del mundo, Lionel Messi, fue diagnosticado con Asperger cuando tenía 9 años. Messi no solo es el mejor en su profesión sino un hombre de familia y de relaciones interpersonales profundas.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), esta condición ya no se clasifica como un trastorno separado, sino que se encuentra dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, el término «Asperger» sigue siendo ampliamente utilizado en el ámbito clínico y social.
A diferencia de otros casos de autismo, las personas con síndrome de Asperger no presentan retrasos en el desarrollo del lenguaje ni discapacidad intelectual significativa. No obstante, pueden tener dificultades para interpretar las señales sociales y expresar emociones de manera convencional.
SIGNOS CLAVE Y DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del síndrome de Asperger se basa en una evaluación multidisciplinaria que incluye pediatras, psicólogos, psiquiatras y neurólogos.
No existe una prueba específica para detectarlo, por lo que los especialistas observan el comportamiento del niño, entrevistan a sus familiares y utilizan herramientas como la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-2) y la Entrevista Diagnóstica para los Trastornos del Espectro Autista (ADI-R).
TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO
Si bien el síndrome de Asperger no tiene cura, existen diversas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Las terapias más efectivas incluyen:
• Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a mejorar las habilidades sociales y manejar la ansiedad.
• Terapia ocupacional y sensorial: Beneficia a niños con hipersensibilidad a ciertos estímulos.
• Intervención temprana: Programas especializados pueden mejorar la comunicación y el comportamiento desde una edad temprana.
• Entrenamiento en habilidades sociales: Permite desarrollar estrategias para interactuar de manera efectiva con los demás.
• Psicoeducación: Instruye tanto a la persona con Asperger como a su familia sobre el trastorno y cómo abordarlo.
Según un estudio publicado en la revista Autism Research, la combinación de terapia conductual y apoyo educativo mejora significativamente la adaptación social y la independencia de los niños con este trastorno.
ASPERGER EN LA VIDA DE ELON MUSK
Elon Musk ha sido reconocido por su creatividad, inteligencia y ambición que le han permitido desarrollar marcas como Tesla, SpaceX y Neuralink. En declaraciones que hizo en medios de comunicación suele expresar decir que «Para todos aquellos que son diferentes, quiero decir que ser diferente está bien».
La rigidez en el pensamiento, la fijación en detalles específicos y la dificultad para interpretar interacciones sociales han sido algunos de los desafíos que ha enfrentado. No obstante, estas mismas características también han sido una ventaja en su carrera, permitiéndole enfocarse intensamente en sus proyectos y desafiar los límites de la innovación tecnológica.
ASPERGER EN LA VIDA DE LIONEL MESSI
La historia de Messi ha demostrado que una persona con esta condición puede alcanzar el éxito mediante el desarrollo de sus talentos. Messi, como las personas con Asperger, suelen sobresalir en áreas donde pueden aplicar su alto nivel de concentración y dedicación, como la ciencia, la música o el deporte. La capacidad de Messi es excepcional para leer el juego, anticipar movimientos y ejecutar jugadas con precisión milimétrica, lo que podría estar relacionado con una gran atención al detalle y un procesamiento de información visual superior. Sin embargo, atribuir su genialidad al Asperger, sería injusto, porque su talento es por años de esfuerzo, disciplina y entrenamiento.
* Redacción MI DOCTOR en base al Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría
fuente: correo del sur