En la entrada de este domingo, desde las 10:00, participarán 47 agrupaciones
¿Cuánto dinero invierte una comparsa o pandilla para participar en la Entrada del Carnaval de Sucre? Estas agrupaciones se aprestan a participar en los corsos del fin de semana, tras un reclamo que logró incrementar 20.000 bolivianos al monto inicial de los premios.
La mañana de este jueves, integrantes de comparsas y pandillas de la capital instalaron un bloqueo en una esquina de la plaza 25 de Mayo, pidiendo que la Municipalidad aumente el presupuesto y modifique algunos aspectos de la convocatoria para la Entrada del Carnaval Grande, como se había acordado el año pasado.
Javier Achá, presidente de la Asociación de Comparsas y Pandillas Tradicionales, detalló que el 2024 se dispuso de Bs 50.000, monto que se mantuvo sin modificaciones este año, por lo que determinaron movilizarse.
Antes de la pandemia del covid-19, el presupuesto de los premios ascendía a aproximadamente Bs 90.000; no obstante, cuando se reinició la actividad, en 2023, bajó a Bs 30.000.
Aclaró que este dinero se distribuye en tres categorías: alegorías, danzas y pandillas tradicionales, por lo que el premio económico que reciben no alcanza para cubrir “ni la mitad” de su inversión.
Tras una reunión, determinaron elevar la cifra de 50.000 a 70.000 bolivianos. Tanto Achá como el secretario municipal de Turismo y Cultura, Roberto Aracena, explicaron a CORREO DEL SUR que de los Bs 20.000 adicionales, la Alcaldía pondrá Bs 13.000 y la Asociación, Bs 7.000.
El Presidente de la Asociación también indicó que se modificó la metodología de calificación de acuerdo a cada categoría y sugirieron designar jurados especialistas en el tema.
INVERSIÓN
Respecto a la inversión que hacen las comparsas y las pandillas para participar de la Entrada del Carnaval Grande de Sucre, Achá explicó que, por ejemplo, en la categoría alegorías, el gasto mínimo llega, en promedio, a Bs 20.000.
“Estamos hablando entre la alegoría y la vestimenta (…) Por ejemplo, si vas a presentar un tarabuqueño (como alegoría), también se debe presentar con una danza que acompañe. A eso se suma la banda y otros gastos. Entonces, más o menos se hace unos (Bs) 20.000”, detalló.
Acotó que en las comparsas infantiles el monto oscila entre los Bs 12.000 y Bs 15.000. En este caso, dijo que no se recupera ni la cuarta parte, ya que los premios son alrededor de Bs 1.000.
En cuanto a las pandillas, según información que pudo recabar este diario, cada integrante o danzarín invierte entre Bs 1.500 y Bs 2.000.
Aparte de los gastos por bailarín, también se requiere un presupuesto para cancelar a los músicos, que cobran entre Bs 4.000 y Bs 5.000, y el equipo de sonido, entre Bs 3.000 y Bs 4.000, haciendo un total aproximado de Bs 9.000 por pandilla.
Achá anticipó que este año, en la Entrada del Carnaval Grande, participarán 47 agrupaciones, de las cuales cinco son comparsas infantiles, nueve comparsas de mayores y 32 pandillas. Solo diez recibirán premios.
La Entrada comenzará a las 10:00 de este domingo con el Corso Infantil. El recorrido será desde el frontis del Estadio Patria hasta la exestación Aniceto Arce.
Finalmente, el dirigente llamó a los asistentes a evitar los globos con agua y el juego violento. “Si quieren jugar, vayan con sus espumas”, enfatizó.
fuente: correo del sur