Capacitan a profesionales en Salud en el Método Madre Canguro

El Ministerio de Salud, a través del componente de Salud Infantil, junto a Unicef Bolivia y la Fundación Canguro de Colombia, capacitó a profesionales en el Método Madre Canguro, una estrategia que salva vidas de los bebés prematuros y fortalece el vínculo entre madres e hijos.

“Este método no solo previene complicaciones neurológicas a largo plazo, sino que transforma la salud neonatal en Bolivia”, destacó la experta en el Método Madre Canguro, Katalina Lince.

Para apoyar la recuperación y el desarrollo de los bebés prematuros o nacidos con bajo peso, existe el Método Madre Canguro como una alternativa al cuidado de los recién nacidos mediante incubadora, que consiste en el contacto prolongado piel a piel entre un cuidador y su bebé, combinando el tratamiento en el hospital, con el ambulatorio, en el hogar.

Con la capacitación, los especialistas en neonatología y enfermeras de hospitales de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Chuquisaca aprendieron nuevas técnicas que reducen la mortalidad neonatal y promueven el contacto piel con piel y la lactancia materna.

Además, se abordaron técnicas para disminuir costos de hospitalización y mejorar el desarrollo cerebral de los recién nacidos.

Según los especialistas, cuando un bebé está en contacto piel a piel con uno de sus padres, está en un ambiente muy similar al útero de su mamá. El recién nacido está expuesto a estímulos suaves y tranquilizadores, como el calor, las caricias y las voces de sus progenitores.

fuente: abi