El gerente de la empresa, Ronald Casso, explicó que la auditoría se inició en enero y se prolongará por unos tres meses. Dijo que es el “máximo estándar a nivel mundial.
En medio de la polémica por un incidente con el motor de uno de sus aviones, el gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó que la empresa estatal se somete actualmente a una auditoría internacional que examinará la seguridad operacional y su sistema.
La evaluación se inició este mes y se denomina IOSA (Auditoría de Seguridad Operativa, por sus siglas en inglés).
IOSA es un sistema de evaluación internacionalmente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), diseñado para determinar la administración operacional y el control de sistemas de una línea aérea
Según la IATA, el programa IOSA genera un estándar a nivel internacional en la evaluación los sistemas de control y gestión operativa de una aerolínea.
“En este mes de enero hemos iniciado una auditoria internacional que nos va a llevar dos a tres meses. Ya hay un equipo internacional dispuesto para hacer un examen de todo el sistema de BoA”, dijo Casso este martes en radio Erbol.
BoA
Asimismo, explicó que esta auditoría es el “máximo estándar” a nivel mundial y la IATA es la encargada de ejecutarla. “Vamos a encontrar los errores, hacer las enmiendas y rendir cuentas de esas tareas”, complementó.
Casso reconoció que BoA es desde hace varios meses blanco de muchas críticas por la demora en sus vuelos y los incidentes con sus aviones. El más reciente ocurrió el lunes, cuando el motor de uno de sus aviones se incendió y obligó el “aborto del despegue” y la evacuación de emergencia de 137 pasajeros.
El gerente de la estatal reconoció que existen muchos errores en la aerolínea; sin embargo, dijo que no todos son atribuibles a la empresa y que trabajan para corregirlos.
“Hay situaciones que se dan periódicamente; no estoy diciendo que no se dan, que no hay errores. Trabajamos en esos temas”, complementó.
Respecto a los aviones, el gerente admitió que se requiere renovar la flota para atender la demanda.
Explicó, además, que BoA realiza hasta 140 vuelos diarios con el compromiso de sus 1.800 trabajadores de brindar seguridad a los pasajeros.
Afirmó que la aerolínea estatal cumple con los estándares, con el mantenimiento a los aviones que tiene, “entrena bien” a sus pilotos y hace una “operación limpia en términos de seguridad, en primera instancia”.
Luego del incidente del lunes en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) inició una investigación para identificar las causas probables del evento.
fuente: la razón