Cochabamba, 12 de marzo de 2024 (ABI).– Los regantes de Cochabamba se declaran en emergencia y demandan a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de los créditos externos para inversión, particularmente aquellos destinados al financiamiento de programas de riego y agua. Advierten con cercar el Parlamento.
“Vamos a cercar la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que aprueben el crédito y que se atengan a las consecuencias los senadores y diputados que están en contra de su pueblo, cuando fue con el voto del pueblo que llegaron a la Asamblea, sin embargo, hoy están asfixiando a ese pueblo”, cuestionó el presidente de la Federación Departamental de Regantes de Cochabamba, Ariel Linares.
La organización coordina acciones con las federaciones de los otros departamentos para definir si en una o dos semanas se procede con el cerco al Legislativo.
En la Asamblea Legislativa están pendientes de aprobación más de $us 1.600 millones en créditos destinados a la inversión pública, desde hace 26 meses. Este bloqueo impide el ingreso de divisas, que ayudarían a sobrellevar la coyuntura económica.
Linares apuntó a los legisladores afines a Evo Morales, de Comunidad Ciudadana y de Creemos como los responsables del bloqueo a la aprobación de los créditos.
«Estos señores están asfixiando la economía de la gente humilde, no le hacen daño al presidente o a los ministros, están haciendo daño al pueblo que les ha apoyado para que aprueben créditos y proyectos de beneficio para la población; pero los legisladores están bloqueando la construcción de las represas en los municipios de Cochabamba y de Bolivia», protestó el dirigente de los regantes.