En Santa Cruz: El paro de salud pone en riesgo la vida de2.500 pacientes renales

Por noveno día consecutivo, los hospitales de Santa Cruz permanecen sin atención médica debido al paro de trabajadores de salud, quienes exigen el pago de salarios atrasados por parte de la Gobernación y la Alcaldía. Esta paralización está dejando a 2.500 enfermos renales sin acceso a los tratamientos esenciales, que requieren para su supervivencia, poniendo en grave peligro sus vidas.

“No sabemos qué hacer ni dónde recurrir, esto nos afecta demasiado. El Gobierno central, la Gobernación y la Alcaldía dicen que van a pagar a los médicos, pero no están pagando y eso nos afecta”, expresó Marco Antonio Torres, representante de este grupo en Santa Cruz.

Torres señaló que los enfermos renales están peregrinando para poder recibir atención en los hospitales de segundo nivel. “Los pacientes renales están mal, salen mal. De provincias vienen por la atención. Nos prometen de todo y no hay nada”, agregó.

En total, entre 2.000 y 2.500 pacientes renales dependen de la atención en los hospitales de la ciudad y las provincias. Los afectados esperan que se resuelvan estos problemas, para poder acceder a atención en los nosocomios y en otros centros donde puedan dializar.

PARO DE TRABAJADORES
El paro de los trabajadores de salud se extenderá hasta el viernes y es a consecuencia de la falta de pago de salarios por parte de la Gobernación y la Alcaldía cruceña. El martes, concluyó la medida de 48 horas de los profesionales afiliados a la Fesirmes, pero los trabajadores de salud continúan con la medida de presión.Las consultas externas, los exámenes de laboratorio y las cirugías programadas siguen suspendidas en todos los centros de salud de la ciudad, aunque las emergencias se mantienen operativas. En el hospital San Juan de Dios, cinco trabajadores cumplen 15 días en huelga de hambre como parte de su protesta.

fuente: la estrella del oriente