Órganos Legislativo, Judicial y Electoral, políticos y bancadas acudirán al “Encuentro por la estabilidad y la democracia”

Representantes de los Órganos Legislativo, Judicial y Electoral, además del jefe de Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate) y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el candidato Chi Hyun Chung y legisladores de Comunidad Ciudadana confirmaron su participación al “Encuentro por la estabilidad y la democracia” convocado por el Gobierno nacional para este martes.

En cambio, Creemos y Unidad Nacional, de Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina, respectivamente, descartaron, por separado, su participación en la reunión prevista para este martes, a partir de las 09h00, en la Casa Grande del Pueblo.

El encuentro tiene el objetivo de asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada y el cronograma electoral de las elecciones del 17 de agosto no sea interrumpido y, por lo tanto, las formas de reproducción de la democracia no sean destruidas, explicó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

El primero en confirmar su participación fue Reyes Villa: “Creo que todos deben asistir, a los que les interesa el país, yo estoy interesado en resolver la situación de estas colas que hay (por el combustible), porque el que está sufriendo es el pueblo, son las familias y el aparato productivo”.

El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, aseguró que los jefes de bancada de esta alianza en Diputados y el Senado estarán presentes en el encuentro, para discutir “las garantías electorales y del proceso democrático que está en curso”.

“Por supuesto que nosotros, como jefatura de bancada, estaremos ahí presentes para escuchar al Presidente, fundamentalmente también para hacer un reclamo claro de la irresponsabilidad y del relajamiento que ha tenido la bancada del MAS al interior de la Asamblea Legislativa respecto al paquete de leyes electorales, producto del acuerdo del 17 de agosto”, explicó el diputado.

Chi también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, cuando -aseguró- el país lo requiere para resolver los problemas de la población.

Mientras el empresario y precandidato presidencial Doria Media anunció que no asistirá al encuentro, al igual que Camacho, jefe de Creemos.

Distante a estas posturas se mostró el domingo el presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, cuando propuso al Gobierno “convocar de forma urgente (a) una reunión que integre al presidente, al vicepresidente, a las tres bancadas, a los presidentes de ambas Cámaras y a representantes de las fuentes financiadoras”.

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, confirmó su participación en el encuentro.

“La Sala Plena del TSE aprobó mi asistencia al encuentro convocado públicamente por la Ministra de la Presidencia, para que represente al Órgano Electoral Plurinacional, con el objetivo de reiterar las necesidades institucionales que tiene el organismo electoral para el normal desarrollo de las elecciones generales que se realizarán en agosto de este año”, precisó en un reporte institucional.

El 17 de febrero, el TSE organizó el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, escenario en el que los órganos Ejecutivo y Legislativo comprometieron acciones para garantizar las Elecciones Generales.

Actualmente, el TSE aguarda la aprobación de los proyectos de ley que garanticen la vigencia plena del principio de preclusión; y de transferencia de los recursos del fortalecimiento público al Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, como se acordó en el Encuentro de febrero, además de la provisión de los recursos económicos oportunos y suficientes para la organización del proceso electoral en el exterior.

Desde el Órgano Judicial, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura confirmaron, en distintos comunicados, que asistirán al encuentro, en el marco de la coordinación de los órganos del Estado.

“El Tribunal Supremo de Justicia participará de la reunión, en el marco de la coordinación interinstitucional con los diferentes Órganos del Estado, respetando y haciendo respetar la independencia de poderes como una garantía del Estado de Derecho”, afirmó el TSJ en un comunicado.

A propósito, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, informó que a la cita se llevará la agenda de “necesidades del Órgano Judicial”, que está “en riesgo de una emergencia presupuestaria”.

“Tenemos un desfase con relación al año pasado de 140 millones bolivianos, que hoy no los tenemos. En realidad, necesitamos 333 millones para funcionar este año, inclusive el funcionamiento del Órgano Judicial está en peligro”, alertó.

fuente: abi