Exembajador ante la ONU asegura que Bolivia perdió su derecho a voto en la Asamblea General por mora en el pago de cuotas

En diciembre del año pasado, Diego Pary, se alejó del cargo de embajador de Bolivia ante la ONU, y reveló que su decisión se debió por la deuda ante la organización internacional

El exembajador ante las Naciones Unidades, Diego Pary, reveló que Bolivia perdió su derecho a voto ante la Asamblea General de la ONU debido a la deuda en las cuotas financieras de los gastos de la organización.

“La cuota que no se ha pagado a la ONU asciende a 780 mil dólares. Es una cuota muy pequeña. En el mundo solamente hay cuatro países que no han pagado la cuota”, indicó Pary este martes al programa La Tarde en Directo de la radio Erbol.

Pary, quien renunció a cargo en diciembre del año pasado, también admitió que su decisión se debió a la situación de la deuda. “No tenía sentido seguir en una organización donde nuestra participación estaba absolutamente limitada”, indicó.

Una carta, con fecha del 13 de enero de 2025, firmada por el secretario general de la ONU, António Guterres, y dirigida al presidente de la Asamblea General, señalaba que había 10 países con mora.

Según esa misiva, Bolivia debe realizar el pago mínimo de 772.364 dólares americanos para salir de la lista de morosos.

El documento explica que los montos mínimos son para reducir la suma lo adeudado “de modo que queden por debajo del total de los montos brutos de las cuotas correspondientes a los dos años anteriores completos (2023 y 2024)”.

En una actualización, la ONU indicó en tres cartas, emitidas el 20 de enero, el 24 y 28 de febrero, que Cabo Verde, Granada, Ecuador y Antigua y Barbuda efectuaron los pagos para reducir su deuda.

fuente: abi