Evo denuncia que no lo atienden Salud refuta las acusaciones de prohibición de atención médica

El viceministro de Salud, Max Enríquez, negó este domingo las declaraciones de Evo Morales, quien aseguró que el Ministerio de Salud habría instruido a médicos evitar atenderlo en su domicilio del Chapare.

Morales buscaba obtener un certificado médico que justificara su inasistencia a la audiencia cautelar del 17 de enero en Tarija, donde se lo investiga por presuntos delitos de trata y tráfico de personas con agravantes.

Enríquez descartó categóricamente que se haya emitido alguna orden o comunicado privando a Morales o a cualquier persona del derecho a la atención médica. Explicó que, según los procedimientos médicos, los certificados solo pueden emitirse tras la valoración directa del paciente.

En declaraciones al canal estatal, dijo que “es imposible que un certificado médico se obtenga a través de intermediarios o sin cumplir los protocolos legales y éticos propias de la profesión médica.
Asimismo, destacó que el derecho a la salud está consagrado en la Constitución Política del Estado y que nadie puede ser privado de atención médica, ya sea en el sistema público o privado.

Sin embargo, recordó que los médicos particulares tienen libertad para decidir sobre su disponibilidad, mientras que en el sector público la atención está garantizada para toda la población.

Alerta migratoria
y situación judicial
Paralelamente, la directora general de Migración, Katherine Calderón, confirmó que sigue vigente la alerta migratoria contra Morales, quien enfrenta una imputación por trata de personas agravada. Esta medida tiene como objetivo garantizar su permanencia en el país durante las investigaciones.
Calderón explicó que la alerta migratoria continuará activa hasta que la Fiscalía solicite su levantamiento.

Evo hizo programa desde su casa
El expresidente Evo Morales mostró este domingo otra faceta de su estado anímico al sonreír, bromear con sus colaboradores y cuestionar a las autoridades del Gobierno mientras conducía su programa dominical desde su domicilio. Esto ocurrió sin aparentar ningún rastro de debilidad, pese a que días antes se había excusado de asistir a una audiencia cautelar en Tarija, argumentando problemas de salud.
Morales, a través de sus abogados, había informado que debía guardar reposo debido a un cuadro de neumonía y bronquitis, motivo por el cual no asistió a la audiencia convocada por el juez Nelson Rocabado para que responda por delitos de trata y tráfico de menores. Ante su ausencia, el juez emitió una orden de aprehensión, arraigo, congelamiento de cuentas y anotación preventiva de bienes.
El expresidente relató que su salud se deterioró desde el 24 de diciembre, cuando visitó su chaco, trabajó, se duchó y sufrió una recaída por no haber seguido las indicaciones médicas de reposo. Aseguró que desde entonces presenta tos seca y otros síntomas que lo mantienen limitado físicamente y lamentó que el juez Rocabado no haya tomado en cuenta los informes médicos que presentó como prueba en la audiencia.
Morales recordó que, tras una huelga de hambre, perdió 10 kilos, bajando de 85 a 75 kilos, y agradeció a los médicos de la Alcaldía de Shinahota por su atención. Sin embargo, denunció que el Ministerio de Salud habría instruido a los médicos no viajar al Chapare para brindarle atención.
Según se indicó en el programa, más de 40 neumólogos y 20 cardiólogos habrían rechazado asistirlo, lo que calificó como una “mala señal” del Gobierno.

fuente: Leo