Choquehuanca convoca a cerrar espacios para evitar que surjan golpes de Estado, violencia y autoritarismo

Tras la difusión del documental sobre el golpe de Estado fallido del 26 de junio de 2024, el vicepresidente David Choquehuanca convocó al pueblo boliviano a permanecer unido y a cerrar espacios que generen asonadas de ese tipo en el país.

“Llamo a la reflexión, a evaluar y trabajar en los cimientos del Estado Plurinacional acorde a la Constitución Política del Estado y sustituir esos espacios que permiten los golpes de Estado, la violencia y el autoritarismo”, dijo ante el público presente la noche del jueves en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB).

En esa línea, lamentó que Bolivia es el país con más golpes de Estado en el mundo, y que por este medio de violencia se hayan instaurado varios gobiernos.

En su lógica, la toma de poder vía golpe es un mal hábito colonial, que aún persiste.

“Desde el pensamiento ancestral de raíces profundas, sin lugar a equivocarme, afirmo que la toma de poder vía golpe es un mal hábito colonial, que persiste de los tiempos de la colonia y del Estado Plurinacional todavía”, señaló.

Choquehuanca agradeció a los bolivianos que el 26 de junio se reunieron en la plaza Murillo para defender la democracia y apoyar al Gobierno del presidente Luis Arce, legalmente constituido.

“Nuestro pueblo es inquebrantable, mientras más violencia y torpeza ejerzan se encontrarán con respuesta más potente del pueblo, quienes se autoconvocarán para rechazar y luchar contra la violencia, destrucción y división. Y es ese pueblo que se autoconvocó y defendió la democracia el 26 de junio”, destacó la autoridad.

El documental sobre el golpe de Estado fallido describe el antes, durante y después de la intentona golpista que fue comandada por el hoy encarcelado exgeneral Juan José Zúñiga, en coordinación con militares y civiles vinculados con la oposición política y exfuncionarios de la legación de Estados Unidos.

“Ese día entendimos que la lealtad no es algo que se declara, se ejerce. Estábamos dispuestos hasta las últimas consecuencias”, recordó y remarcó que la lealtad al pueblo y a la patria no se declara, sino que se ejerce con coraje y valentía, siguiendo el ejemplo de líderes históricos como Túpac Katari, Bartolina Sisa y Gualberto Villarroel.

Además, declaró la necesidad de una segunda etapa del proceso de cambio, orientada a desterrar definitivamente la división, codicia e individualismo, y otros males que atentan contra la unidad y el bienestar del pueblo boliviano.

Fuente: Abi