Ven que promulgación de ley de escaños y pacto TCP-TSE garantizan elecciones

La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son dos hechos que garantizan y dan certidumbre a las elecciones de agosto de 2025, según el Primer Mandatario y representantes de los dos Órganos del Estado.

Tras  la promulgación de la ley de escaños, Arce escribió en sus RRSS: “Este paso es fundamental para que elTSE pueda llevar a cabo los procedimientos necesarios y garantizar así unas elecciones generales transparentes y efectivas este año”.

Contrarios

Tras el convenio de cinco puntos firmado ayer entre el TSE y el TCP, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe y representantes del evismo y la oposición expresaron su descontento porque consideran ilegal la presencia de los magistrados prorrogados en el Constitucional.

Acuerdo

Ayer, las autoridades del TSE y del TCP) se reunieron en la ciudad de La Paz y acordaron garantizar la realización de las elecciones generales de agosto próximo.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel,dijo al final de la reunión que se ha elaborado un documento con el ánimo brindarle certidumbre a las bolivianas y bolivianos respecto al proceso electoral”.

Por su parte, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, dijo que el encuentro marcó un “momento histórico”, siendo que es la primera vez que ambas salas plenas se reúnen.

 Entre los puntos del acuerdo está que el TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones y resolverá con eficiencia  todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso electoral. El TCP resolverá con celeridad las causas que tengan que ver con las elecciones

El TSE y el TCP establecen la colaboración en actividades de asesoramiento mutuo de personal con el fin de mejorar el cumplimiento de las normas.

El TSE y el TCP tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales.

El objetivo de estos acuerdos es mejorar la confianza de la población en el sistema democrático boliviano.

Criticas al acuerdo

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe expresó su rechazo al acuerdo firmado entre el Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para garantizar las elecciones

Tahuichi rechazó el acuerdo por la presencia de magistrados prorrogados y también porque “no es posible sentarse entre la víctima y el victimario”.

La senadora Cecilia Requena y la diputada Gladys Quispe cuestionaron el  acuerdo con el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, por ser uno de los prorrogados.

fuente: los tiempos