«PANORAMA ELECTORAL 2025: LA CIUDADANÍA SE INCLINA POR EXMANDATARIOS Y EMPRESARIOS»

Los resultados de esta encuesta proporcionan una perspectiva reveladora sobre las preferencias del electorado de cara a las elecciones nacionales de 2025. La figura más destacada en esta muestra es el expresidente Jorge Quiroga, quien lidera ampliamente la intención de voto con un 35.48% del total, lo que indica una notable vigencia política y una base de apoyo sólida que probablemente se construye sobre su experiencia de gobierno y una imagen de estadista. Su posicionamiento podría estar reflejando una demanda ciudadana por liderazgo con trayectoria y experiencia comprobada en el manejo del Estado.

En segundo lugar, se posiciona el empresario y político Samuel Doria Medina con un 16.53% de preferencia. Esta cifra refleja un respaldo significativo a su figura, tradicionalmente vinculada al sector empresarial y a propuestas económicas liberales. Su perfil parece seguir captando la atención de un electorado que busca alternativas a los polos políticos tradicionales, apostando por una visión más técnica y orientada al desarrollo económico.

El podio lo completa Manfred Reyes Villa, actual alcalde, con un 14.52%. Su respaldo sugiere que su gestión municipal le ha permitido consolidar una base electoral que trasciende lo local, posicionándolo como una figura nacional con potencial competitivo, especialmente entre votantes que valoran resultados concretos en la administración pública.

Sin embargo, un dato relevante es que el 8.87% de los encuestados respondió que no votaría por ninguno de los candidatos propuestos, lo cual puede interpretarse como una señal de descontento, desencanto político o falta de identificación con las opciones actuales. Este segmento del electorado representa un espacio de oportunidad (o riesgo) para las campañas políticas, ya que podría inclinar el resultado final dependiendo de su movilización o abstención.

Otro aspecto destacable es la baja preferencia que reciben figuras tradicionales como Evo Morales y Luis Arce, ambos asociados al Movimiento al Socialismo (MAS). Su presencia marginal en la encuesta podría reflejar un desgaste de imagen o una percepción ciudadana de ciclo cumplido, aunque también puede responder al perfil de los encuestados y el contexto en el que se realizó la encuesta.

Finalmente, el resto de los candidatos mencionados reciben un apoyo minoritario, lo cual sugiere que, al menos en esta muestra, el electorado tiende a concentrar su intención de voto en un grupo reducido de figuras reconocidas. Esto podría limitar la viabilidad de nuevas candidaturas emergentes a menos que logren capitalizar el desencanto existente y diferenciarse claramente del resto.

En conclusión, el panorama electoral reflejado en esta encuesta sugiere una competencia centrada entre candidatos con fuerte presencia pública previa, pero también evidencia un espacio latente para propuestas renovadoras que logren conectar con los sectores aún indecisos o escépticos. La carrera electoral aún está abierta y estos resultados deben tomarse como una fotografía momentánea de una dinámica política en constante evolución.

Resultados Generales

Candidato Porcentaje
Jorge Quiroga – expresidente 35.48%
Samuel Doria Medina – político y empresario 16.53%
Manfred Reyes Villa – alcalde 14.52%
ninguno 8.87%
Edman Lara – capitán 7.66%
Evo Morales – expresidente 5.65%
Chi Hyun Chung – Médico 2.42%
Branko Marinkovic – empresario y excívico 2.02%
Luis Arce – presidente de Bolivia 2.02%
Vicente Cuéllar – rector 1.21%
Carlos D. Mesa – expresidente 1.21%
Marco Pumari – excívico 0.81%
Jaime Soliz Phiel – exfiscal 0.81%
Amparo Ballivián – economista 0.40%
Jhonny Fernández – alcalde 0.40%