Los desastres naturales que golpean a cientos de familias ojalá muevan la sensibilidad de los legisladores y aprueben los dos créditos por $us 325 millones que están destinados a atender las emergencias por los fenómenos climáticos adversos, como las lluvias, afirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
“Esperemos que por lo menos en algo se mueva la sensibilidad social respecto a las necesidades del pueblo y a la emergencia que está golpeando a muchas familias, comunidades, municipios ya declarados en emergencia en este momento”, expresó en referencia al bloqueo de créditos.
Se trata de los proyectos de ley de créditos de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos fueron aprobados en Diputados, pero se estancaron en el Senado por decisión de legisladores evistas y de la oposición.
Los datos oficiales reportan 36.885 familias afectadas y 49.171 familias damnificadas, haciendo un total de 186.056 familias. Además, de 1.236 viviendas afectadas, de las que 411 están destruidas, 42 personas fallecidas, 7 desaparecidos y 68 evacuados, todos de la zona de Codavisa, en la zona sur del municipio de La Paz.
En el Legislativo se encuentran bloqueados más de $us 1.600 millones en créditos, entre ellos para atender las emergencias, desde hace 26 meses. Prada explicó que el bloqueo impide el flujo de dólares, lo que afecta la disponibilidad de la divisa para importar combustible.
Cuando, precisó, se aprueban los créditos para proyectos entran dólares al Banco Central de Bolivia (BCB), pero a las empresas adjudicatarias de obras se les paga en bolivianos, por lo que esos dólares se los dispone para comprar, por ejemplo, combustibles.
fuente: abi