Proyectos 2025 – 2027 del Ejército Argentino contemplan la modernización y adquisición de armamento de apoyo e individual

De las decenas de proyectos del Ejército Argentino para el período 2025 – 2027 destacan una serie de iniciativas para la modernización y adquisición de armamento de apoyo e individual, así como material de protección. Pese a que estos programas integran el Plan de Inversiones Públicas previsto para lo que tenía que ser el Presupuesto 2025, su generación y asignación de BAPIN permiten dar una idea de algunos de los requerimientos de la Fuerza en este rubro.

M2 montada en un M548. Foto: Zona Militar

En lo que refiere a la modernización de material, destacan los proyectos para la actualización de 83 ametralladoras pesadas para los Regimientos de Infantería Mecanizada y trabajos similares previstos para 2080 fusiles, los cuales son material de dotación de los Regimientos de Infantería de Montaña y Monte.

La modernización de las ametralladoras pesadas sin duda se refiere a la incorporación del kit QCB a las veteranas pero siempre vigentes Browning M2 calibre 12,7mm, la cuales equipan a los vehículos de combate M113. Desde hace varios años, el Ejército Argentino fue adquiriendo tandas de estos kits a los fines de actualizar y optimizar a las M2, trabajos que se realizaron oportunamente en los talleres de Batallón de Arsenales de Boulogne. La conversión de las ametralladoras pesadas M2 con el kit QCB (Quick Change Barrel) permite que el cambio de cañón sea realizado de manera ágil, sin la necesidad de utilizar herramientas adicionales, así como la provisión de un nuevo cajón de mecanismos.

En lo que refiere a la modernización de fusiles de asalto para los Regimientos de Monte y Montaña, posiblemente se trate de una nueva fase del proyecto FAMCa, el cual fue paralizado luego de que se entregaran algunas tandas a algunas unidades, entre ellas la IV Brigada Aerotransportada, Regimiento de Asalto Aéreo 601, Comandos y Regimiento de Patricios, entre otras. Lamentablemente, tal como sule suceder en contadas ocasiones, solo algunas subunidades completaron su dotación de FAMCa, mientras que la gran mayoría de las unidades solo recibió cantidades muy limitadas.

Vale recordar que la modernización del fusil FAL tenía previsto inicialmente completar 11000 unidades sin uso que disponía el Ejército. Tal como supimos informar hace casi seis años“…entre el 2018 y 2019 se habrán entregado más de 900 fusiles en la configuración FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina) Pese a que el proyecto tenía previsto el desarrollo de 4 versiones, por ahora solo se ha concretado el FAMCa. Los trabajos son realizado por FM Fray Luis Beltrán y por el Batallón de Arsenales 601, donde se realizan modificaciones necesarias a los FAL originales así como la integración de los distintos componentes provistos por la empresa norteamericana DS Arms: nuevo guardamanos y tapa de cajón de mecanismo -ambos con riel Picatinny- , empuñadura, grip táctico y culata rebatible/telescópica. También se incorporó una mira reflex MEPRO M21. La proyecciones para la conversión a lo largo de los años 2020, 2021 y 2022 estipulaba la conversión de 1500, 1600 y 5000 fusiles respectivamente, quedando 2000 unidades remanentes a determinar…”.

Con el paso de los años, se evaluaron y propusieron nuevas versiones del FAMCa a las fines de incorporar mejoras que surgieron de las experiencias obtenidas con las primeras tandas. Esto incluía una simplificación del kit, así como el reemplazo de algunos accesorios, incluida la mira réflex MEPRO M21, la cual presentó ciertas deficiencias en su rendimiento.

La modernización de los FAL podría realizarse con los kits que aún hay en existencia, y como una solución hasta que se defina el futuro fusil de las Fuerzas Armadas. Actualmente, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas está llevando adelante una Evaluación Técnico Operativa de diversos fusiles 5,56mm y 7,62mm, iniciativa con la cual se espera adquirir de manera conjunta armamento portátil. Sin embargo, hasta que se defina este proceso y se avance en una posterior compra, podría transcurrir un tiempo considerable.

Fusiles de precisión y armamento de apoyo

Otro de los tantos proyectos del Ejército Argentino contempla la compra de 120 fusiles de precisión para los Regimientos de Infantería. Actualmente, con excepción de las subunidades de Operaciones Especiales, son muy pocas las unidades que cuentan con este material, contándose con los CZ750 sobrevivientes de los lotes adquiridos ya hace varios años. También se repartieron algunos fusiles Steyr HS.50 M1 calibre 12,7mm, los cuales cumple el rol anti-material.

La lista de compras es extensa ya que incluye 266 escopetas semiautomáticas para los Regimientos de Infantería, así como la adquisición de armamento de apoyo:

  • 90 morteros de 120mm para los Regimientos de Infantería de Monte, Montaña, Aerotransportados e Institutos de Formación
  • 120 lanzagranadas automáticos de 40mm para Regimientos de Infantería

En el apartado de protección de individual, dos proyectos contemplan la incorporación de 1.300 cascos para los elementos que integran la Fuerza de Operaciones Especiales y Tropas de Operaciones Especiales, así como 5.200 chalecos balísticos para los servicios de seguridad, respectivamente.

fuente: zona-militar