Es registrado el segundo vuelo del presunto cazabombardero de sexta generación J-36 de la Fuerza Aérea de China

A finales del pasado mes de diciembre, se registró el primer vuelo de lo que podría ser uno de los futuros aviones de sexta generación que China está desarrollando para equipar a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Ante la falta de información oficial, desde entonces se ha venido especulando y analizando las características de esta nueva aeronave con forma de ala volante, que ha recibido la denominación de “J-36”, análisis que se verá nuevamente alimentado con la confirmación de la realización de un segundo vuelo de pruebas.

En horas de la mañana, las redes sociales comenzaron a viralizar una nueva serie de imágenes y videos, los cuales darían cuenta de la realización de un nuevo vuelo de pruebas del denominado “J-36”. No obstante, como se aprecia en las secuencias, a diferencia del primer vuelo registrado, la nueva aeronave furtiva no se encontraba acompañada por una aeronave de escolta, tal y como sucedió en diciembre, cuando también se registró la presencia de una variante biplaza del caza de quinta generación J-20 (siendo también esta la primera ocasión en la que se tenia cuenta del vuelo de pruebas del J-20S).

Al igual que sucedió a finales del año pasado, pese a la confirmación a través de múltiples registros de transeúntes que atestiguaron el vuelo, no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte del Ministerio de Defensa de China ni de la empresa Chengdu, encargada aparentemente del desarrollo y fabricación de esta aeronave de diseño furtivo.

La falta de mayores datos solo permite formular diversas hipótesis en relación con el desarrollo de esta aeronave y cuál sería su función. Hay quienes señalan, con argumentos razonables, que estamos ante un avión de diseño de baja firma de radar con el fin de ser empleado como demostrador de nuevas tecnologías, las cuales podrían ser aplicadas a los actuales modelos de quinta generación en desarrollo.

Esto no es una suposición menor, teniendo presente que durante el año pasado el complejo aeroespacial del Gigante Asiático, en el marco del Zhuhai Air Show, presentó dos nuevos modelos de quinta generación a ser adoptados por la Armada y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación; a saber: la versión biplaza del J-20 (denominada J-20S), y el nuevo J-35, el cual estaría orientado a reemplazar en un futuro a los J-10Cademás de convertirse en el primer caza embarcado en los nuevos portaaviones de la Armada de China.

El otro grupo de hipótesis formuladas por especialistas también señala que estamos ante un cazabombardero pesado de quinta o sexta generación, en el cual la empresa Chengdu habría seguido la línea adoptada por Northrop Grumman con el B-21 Raider, de menor tamaño en comparación con el bombardero B-2 Spirit. Esto también estaría en línea con los múltiples diseños conceptuales divulgados por empresas involucradas en el desarrollo de la nueva generación de aviones de combate, en los cuales se observa la predominancia, en mayor o menor medida, de diseños de ala volante.

fuente: zona-militar