Un descubrimiento que revela secretos del pasado, un tesoro olvidado durante siglos, y una exposición que te transportará a la época del comercio colonial.El reciente hallazgo del llamado Tesoro de Alacranes ha capturado la atención mundial. Este descubrimiento, realizado en un navío español hundido en el siglo XVIII, nos invita a explorar cómo las rutas comerciales y las creencias religiosas moldearon las sociedades coloniales. Ahora, este tesoro se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia única para conectar con el pasado.
El descubrimiento que desentierra siglos de misterio

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el hallazgo de un tesoro oculto en el Arrecife Alacranes, ubicado en la costa de Yucatán, México. Conocido como el Tesoro de Alacranes, este conjunto incluye 420 piezas de oro, esmeraldas y diamantes que pertenecieron a la tripulación de un barco español del siglo XVIII.
Entre los objetos más destacados se encuentra un relicario de oro con una esmeralda en forma de cruz, que posiblemente fue propiedad de un miembro de la alta jerarquía eclesiástica o de un noble. Este artefacto no solo es una muestra del lujo de la época, sino también un reflejo de las profundas creencias religiosas que regían la vida de los viajeros.