Encontraron el mítico “’Tesoro de Alacranes”: el barco español hundido del siglo XVIII contenía oro y joyas de todo tipo

Un descubrimiento que revela secretos del pasado, un tesoro olvidado durante siglos, y una exposición que te transportará a la época del comercio colonial.El reciente hallazgo del llamado Tesoro de Alacranes ha capturado la atención mundial. Este descubrimiento, realizado en un navío español hundido en el siglo XVIII, nos invita a explorar cómo las rutas comerciales y las creencias religiosas moldearon las sociedades coloniales. Ahora, este tesoro se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia única para conectar con el pasado.

El descubrimiento que desentierra siglos de misterio

Diseño Sin Título (47)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el hallazgo de un tesoro oculto en el Arrecife Alacranes, ubicado en la costa de Yucatán, México. Conocido como el Tesoro de Alacranes, este conjunto incluye 420 piezas de oro, esmeraldas y diamantes que pertenecieron a la tripulación de un barco español del siglo XVIII.

Entre los objetos más destacados se encuentra un relicario de oro con una esmeralda en forma de cruz, que posiblemente fue propiedad de un miembro de la alta jerarquía eclesiástica o de un noble. Este artefacto no solo es una muestra del lujo de la época, sino también un reflejo de las profundas creencias religiosas que regían la vida de los viajeros.

La investigación también subraya la importancia de proteger los sitios submarinos de los saqueadores modernos, preservando así su riqueza histórica y cultural para las futuras generaciones.

El contexto histórico del ‘Tesoro de Alacranes’

Diseño Sin Título (48)
© Youtube

El Tesoro de Alacranes está envuelto en historias y leyendas que han fascinado a historiadores y exploradores durante décadas. Se cree que este botín incluye joyas, monedas de oro, artefactos prehispánicos y lujosos objetos europeos. Estos habrían sido saqueados por corsarios españoles, quienes, al ser perseguidos por la Marina Real Británica, habrían escondido el tesoro en las cercanías del islote Alacranes, un espacio ahora protegido por su biodiversidad.

Los registros históricos sugieren que el barco transportaba bienes de lujo provenientes de las rutas comerciales entre América y Europa, evidenciando el impacto del comercio colonial en el desarrollo de las sociedades de la época. Estos hallazgos permiten una mayor comprensión de las redes de intercambio, así como de las tensiones políticas y económicas que caracterizaban el Caribe en el siglo XVIII.

Un vistazo al pasado a través de las joyas y el oro

Cada uno de los objetos encontrados en el Tesoro de Alacranes cuenta una historia sobre las creencias, costumbres y modas de los pasajeros y la tripulación. Entre los hallazgos más destacados se incluyen:

  • Relicarios y medallas religiosas: Estos artefactos simbolizan la profunda religiosidad de las sociedades coloniales. Los relicarios, decorados con oro y esmeraldas, eran objetos de devoción y protección durante los peligrosos viajes por mar.
  • Hebillas y mancuernillas: Decoradas con diamantes y esmeraldas, estas piezas eran parte de la vestimenta de las clases altas, reflejando el lujo y el refinamiento de la moda del siglo XVIII.
  • Rosarios y botones decorativos: Estos objetos eran tanto íconos de fe como indicadores del poder adquisitivo y el estatus social de quienes los poseían.

La riqueza de detalles en estas piezas no solo refleja la opulencia material de la época, sino también las aspiraciones y valores de las personas que formaban parte de estas travesías.

La exhibición que conecta el pasado con el presente

Diseño Sin Título (49)
© Exposición permanente del Museo de Arqueología Subacuática San José el Alto

El Tesoro de Alacranes se encuentra ahora en una exhibición especial del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, un espacio reconocido por sus valiosas colecciones de arte e historia. La inauguración de esta muestra representa una oportunidad única para explorar el fascinante mundo del comercio marítimo y el legado cultural de las sociedades coloniales.

Además de exhibir las piezas del tesoro, la exposición incluye una recreación del naufragio que transporta a los visitantes al momento en que el barco quedó sumergido en las aguas del Caribe. Los mapas interactivos ilustran las rutas comerciales entre América y Europa, ofreciendo un contexto histórico que enriquece la experiencia.

La importancia de preservar nuestro patrimonio

El hallazgo del Tesoro de Alacranes subraya la relevancia de proteger los bienes culturales y arqueológicos. Estos tesoros no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre el pasado, sino que también sirven como recordatorio del legado compartido que debemos preservar para las futuras generaciones.

Con esta exposición, el Museo Nacional de Antropología reafirma su compromiso de difundir la historia y promover un mayor aprecio por el patrimonio cultural de México. Visitar esta muestra es más que un recorrido por el pasado; es una experiencia que conecta a los visitantes con las historias y los misterios de un mundo que desafió al tiempo y al olvido.

fuente: gizmodo