Aunque no lidera en cantidad total, este país latinoamericano destaca por su estrategia y avances en movilidad eléctrica. Descubre cómo ha logrado posicionarse entre los líderes de la región y qué obstáculos enfrenta.
Este país ha sorprendido al ubicarse como referente en vehículos eléctricos per cápita en América Latina, gracias a políticas innovadoras e infraestructura avanzada. Sin embargo, todavía hay desafíos que superar para consolidar este sector en desarrollo.
Un líder inesperado en autos eléctricos

De acuerdo con el informe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Uruguay es el sexto país en cantidad total de vehículos eléctricos, con 5,950 unidades en circulación. Este número lo coloca detrás de Brasil (152,493), México (36,887), Costa Rica (17,903), Colombia (14,407) y Chile (6,184).
Sin embargo, al analizar los vehículos eléctricos per cápita, Uruguay ocupa un destacado segundo lugar con 17,4 unidades por cada 10,000 habitantes, superado únicamente por Costa Rica, que lidera con 34,3 unidades.
Incentivos que impulsan el crecimiento
El éxito de Uruguay en movilidad eléctrica no es casual. El gobierno ha implementado medidas como:
- Red de cargadores: Más de 300 puntos públicos y 100 de carga rápida, capaces de recargar el 80% de la batería en cinco minutos.
- Beneficios fiscales: Exoneración del Imesi y la Tasa Global Arancelaria, así como una patente reducida al 2,25% del valor del vehículo.
- Descuentos en energía: Entre el 50% y el 100% en tarifas eléctricas para la carga de vehículos.
Además, iniciativas como los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) y los incentivos para tecnologías limpias han jugado un papel clave en este crecimiento.
Retos pendientes

A pesar de los avances, el costo promedio de los autos eléctricos en Uruguay, alrededor de 35,000 dólares, sigue siendo una barrera para muchos. Este precio limita su adopción entre los ciudadanos comunes, quedando principalmente en manos de empresas o trabajadores de plataformas como Uber.
Otro desafío es el costo de los seguros, que puede ser elevado y desincentivar la compra de estos vehículos.
Un futuro prometedor
Con políticas públicas sólidas y una infraestructura en crecimiento, Uruguay ha demostrado ser un referente en movilidad eléctrica per cápita en América Latina. No obstante, para seguir avanzando, deberá superar retos como la accesibilidad económica y la ampliación de beneficios a más sectores de la población.
fuente: gizmodo