El misterioso fenómeno natural en la Antártida que ha intrigado a los científicos durante años y permanece estrictamente protegido por su singularidad
Se trata de las Cataratas de Sangre, ubicadas en el valle Taylor, dentro de la región de Tierra de Victoria. Su color característico proviene de un fenómeno geoquímico único: un flujo de óxido de hierro emerge desde el interior del glaciar Taylor y se oxida al entrar en contacto con el oxígeno atmosférico, tiñendo el hielo de un intenso tono rojizo. Aunque en sus inicios se pensó que el color provenía de algas, estudios posteriores confirmaron que la tonalidad sanguinolenta se debe a la presencia de hierro en el agua altamente salina.
Más allá de su impactante aspecto, este lugar alberga un ecosistema microbiano excepcional. Bajo el glaciar, en condiciones de extrema salinidad, oscuridad total y ausencia de oxígeno, sobreviven al menos 17 tipos de microorganismos que han evolucionado de manera aislada durante millones de años.
Este descubrimiento ha revolucionado la biología, ya que los microbios metabolizan compuestos de azufre y hierro sin necesidad de oxígeno, algo nunca antes observado en la naturaleza. La National Science Foundation ha estudiado este fenómeno como una cápsula temporal que podría explicar la supervivencia de organismos en épocas de glaciación global.
Las Cataratas de Sangre también despiertan gran interés en la astrobiología, pues ofrecen pistas sobre cómo podría desarrollarse la vida en otros planetas. Debido a su singularidad y fragilidad, esta zona fue declarada en 2012 como Zona Antártica Especialmente Protegida, restringiendo cualquier tipo de acceso sin permiso científico, con el fin de evitar la contaminación de su ecosistema único.
fuente: elconfidencial