El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara

Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana

En un hallazgo que desafía las concepciones previas sobre la historia del Sahara, un equipo internacional de científicos ha logrado secuenciar los primeros genomas antiguos de la región conocida como el Sahara Verde, un período en el que el desierto más grande del mundo era una sabana verde y fértil.

Los restos de dos mujeres momificadas naturalmente, descubiertos en el refugio rocoso de Takarkori en el suroeste de Libia, proporcionaron una ventana única al pasado humano de esta región.

Revelando un linaje genético del norte de África que permaneció aislado durante milenios y que ahora está extinto.

De acuerdo con la revista Science, el análisis del ADN de estas momias, que vivieron hace aproximadamente 7.000 años, mostró que pertenecían a un grupo humano que se separó de las poblaciones del África subsahariana hace unos 50.000 años.

ADN de Takarkori encontró menosADN de Takarkori encontró menos neandertal que fuera de África, pero más que africanos subsaharianos (Misión Arqueológica en el Sahara/Universidad La Sapienza de Roma)

Este grupo, compuesto principalmente por pastores de ganado, permaneció aislado, lo que sugiere que el Sahara Verde no fue un corredor migratorio entre el norte de África y el África subsahariana, sino más bien un lugar de contactos culturales y redes.