A pesar de su potencial, la explotación del cobre plantea preocupaciones medioambientales en el Tercer Polo, una región ya vulnerable al cambio climático, lo que requiere una gestión cuidadosa para evitar impactos ecológicos.
Un reciente descubrimiento en el Tercer Polo, una región estratégica ubicada en el Tíbet, ha captado la atención mundial. Investigadores chinos han identificado un depósito de cobre que contiene unas impresionantes 20 millones de toneladas, posicionando a esta área como una de las más importantes reservas minerales del mundo. Este hallazgo no solo representa un hito científico, sino que también tiene implicaciones económicas y geopolíticas significativas para China, que busca reforzar su liderazgo en el suministro de metales estratégicos.
El Tercer Polo, conocido como la «torre de agua de Asia» por su influencia climática y la gran cantidad de glaciares que alberga, ahora suma una nueva razón para ser considerado vital en el desarrollo de recursos naturales. Este tesoro mineral tiene el potencial de transformar a China en un actor aún más dominante en la industria global del cobre, un material esencial para tecnologías como vehículos eléctricos y energías renovables.
El impacto económico del yacimiento de 20 millones de toneladas de cobre
China, el mayor consumidor mundial de cobre, ve en este hallazgo una oportunidad estratégica para reducir su dependencia de las importaciones de este metal.
La disponibilidad local de estas reservas impulsará la industria nacional, abaratará costos de producción y consolidará su ventaja en sectores clave como la fabricación de baterías, infraestructuras eléctricas y dispositivos electrónicos. Además, este descubrimiento abre la puerta a nuevas oportunidades de empleo en la región tibetana.

Este hallazgo refuerza el liderazgo de China en metales estratégicos y podría transformar su industria del cobre. Foto: Foto: National Geographic
Desafíos medioambientales en el Tercer Polo
A pesar del entusiasmo, la explotación de estos recursos en una zona ecológicamente sensible como el Tercer Polo plantea serias preocupaciones medioambientales.
La región ya enfrenta presiones debido al cambio climático y la disminución de los glaciares. Los expertos advierten que la minería debe gestionarse con sumo cuidado para evitar daños irreparables en el ecosistema, que afecta directamente a miles de millones de personas en Asia.

Investigadores chinos han descubierto en el Tercer Polo, Tíbet, un impresionante depósito de 20 millones de toneladas de cobre. Foto: National Geographic
Implicaciones geopolíticas del hallazgo
El control de una reserva tan significativa de cobre refuerza la posición de China en el tablero geopolítico, dado el creciente interés mundial por los recursos estratégicos. En un contexto donde la transición energética está en auge, contar con un suministro garantizado de cobre coloca a China en una posición privilegiada frente a otras potencias.
Este descubrimiento podría influir en las dinámicas de cooperación y competencia con países como Estados Unidos, que también buscan asegurar recursos clave para su desarrollo tecnológico.
fuente: larepublica