Descubren un megayacimiento de petróleo que supera reservas de un país de Sudamérica: al menos 950 millones de barriles

El yacimiento de Al-Julaiah, que abarca 74 kilómetros cuadrados, también incluye 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado. Este aumento de reservas contribuirá a la seguridad energética del país.

Kuwait ha informado sobre el descubrimiento de un importante yacimiento petrolero en el campo marino de Al-Julaiah, con reservas estimadas en aproximadamente 950 millones de barriles de crudo equivalente. Este hallazgo refuerza la posición del país como uno de los principales productores de hidrocarburos a nivel mundial. De acuerdo con la agencia estatal KUNA, los análisis iniciales revelan que el petróleo encontrado es de alta calidad y no contiene sulfuro de hidrógeno, lo que incrementa su valor en el mercado energético.

Con una inversión estimada de 30.000 millones de dólares hasta 2035, Kuwait planea aumentar su producción de petróleo de 2,9 a 4 millones de barriles diarios en los próximos años, consolidándose como el país con la séptima mayor reserva de crudo a nivel mundial. Este crecimiento proyectado no solo fortalecerá la posición de Kuwait en el mercado energético global, sino que también permitirá al país diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su economía a largo plazo.

Kuwait ha anunciado el hallazgo de un megayacimiento de petróleo en el campo marino de Al-Julaiah, con reservas de 950 millones de barriles equivalentes de crudo. Foto: Ambientum

Kuwait ha anunciado el hallazgo de un megayacimiento de petróleo en el campo marino de Al-Julaiah, con reservas de 950 millones de barriles equivalentes de crudo. Foto: Ambientum

¿Cuál es la importancia del yacimiento de Al-Julaiah?

El campo marino de Al-Julaiah, ubicado en aguas territoriales de Kuwait, abarca una extensión de 74 kilómetros cuadrados y contiene crudo de densidad media, característica que aumenta su atractivo comercial. Además del petróleo, el yacimiento cuenta con 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado, elevando el valor total del descubrimiento. Según la Kuwait Oil Company, esta nueva fuente de hidrocarburos contribuirá significativamente a la seguridad energética del país.

El yacimiento, que abarca 74 kilómetros cuadrados, también contiene 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado. Foto: State Mag

El yacimiento, que abarca 74 kilómetros cuadrados, también contiene 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado. Foto: State Mag

¿Cómo se compara con otros hallazgos recientes?

A nivel regional, Kuwait está expandiendo sus operaciones hacia el mar debido a la falta de terreno disponible en su territorio. El descubrimiento de Al-Julaiah sigue al del campo marino Al-Nukhadha, identificado en julio de 2024.

Con estas nuevas reservas, Kuwait se mantiene competitivo frente a países como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, quienes también buscan incrementar su producción en un contexto global de transición energética.

Kuwait busca aumentar su producción de petróleo a 4 millones de barriles diarios para 2035. Foto: State Mag

Kuwait busca aumentar su producción de petróleo a 4 millones de barriles diarios para 2035. Foto: State Mag

En contraste, Surinam, que recientemente ha reportado importantes hallazgos en sus bloques offshore, cuenta con reservas más limitadas en comparación con Kuwait. Sin embargo, los expertos señalan que la cuenca de Guyana y Surinam podría contener hasta 15.000 millones de barriles, lo que podría cambiar el panorama en los próximos años.

¿Qué impacto tendrá en el mercado global de petróleo?

El descubrimiento del megayacimiento refuerza la posición de Kuwait como un actor clave en la industria petrolera global. La intención del país es maximizar su producción antes de que la demanda global de combustibles fósiles disminuya con el avance de la transición hacia energías renovables.

Con reservas totales que pronto superarán los 100.000 millones de barriles, Kuwait se consolida como un proveedor confiable a largo plazo para los mercados internacionales. Además, el país está explorando opciones para aumentar la eficiencia de sus operaciones y reducir su huella ambiental, lo que podría fortalecer su competitividad en un mercado en constante evolución.

fuente: larepublica