Tesoro romano en Países Bajos, descubren cientos de monedas saqueadas de Britania

Dos buscadores aficionados hallaron 404 monedas en un campo neerlandés, según Smithsonian Magazine, muchas de ellas utilizadas como pago militar o producto del saqueo tras la conquista de Britania en el siglo I.

Dos buscadores de metales en los Países Bajos realizaron un descubrimiento excepcional mientras exploraban un campo en la provincia de Utrecht. Lo que comenzó como la búsqueda de una llave de tractor perdida se transformó en el hallazgo de un tesoro numismático único: 404 monedas de oro y plata, muchas de ellas vinculadas al saqueo romano de Britania en el siglo I.

Este conjunto de piezas, que incluye ejemplares de origen romano, celta y norteafricano, proporciona evidencia tangible del regreso de tropas romanas tras la invasión de la isla en el 43 d.C., según informó Smithsonian Magazine.

Un hallazgo inesperado en tierras neerlandesas
Gert-Jan Messelaar y Reinier Koelink, dos aficionados a la detección de metales, recorrían en 2023 los campos de Houten cuando decidieron trasladarse a una zona cercana en Bunnik, donde en ocasiones anteriores habían encontrado algunas monedas. Según RTV Utrecht, Koelink detectó la primera pieza, una moneda celta dorada en la superficie del lodo.

A medida que continuaban explorando, localizaron varias monedas más, incluido el ejemplar romano de mayor tamaño descubierto en la provincia. El momento culminante llegó cuando Messelaar introdujo su mano en un agujero poco profundo y extrajo una bolsa con cientos de monedas.

De acuerdo con Smithsonian Magazine, en un principio lograron recuperar 381 piezas. Posteriormente, arqueólogos de la Agencia Neerlandesa de Patrimonio Cultural realizaron excavaciones en la zona y añadieron 23 monedas más al conjunto, que ahora forma parte de la exhibición permanente “Los Países Bajos en tiempos romanos”, en el Museo Nacional de Antigüedades de Leiden.

La Agencia Neerlandesa de PatrimonioLa Agencia Neerlandesa de Patrimonio Cultural amplió la excavación tras el hallazgo inicial, confirmando la importancia histórica del tesoro como evidencia del regreso de las tropas romanas de Britania (Cultural Heritage Agency of the Netherlands)

Detalles del increíble tesoro

El hallazgo incluye 360 monedas romanas y 44 celtas de Britania, fechadas entre el 200 a.C. y el 47 d.C. Smithsonian Magazine detalló que entre las piezas romanas destacan 288 denarios de plata y 72 aurei de oro, con retratos de figuras como el emperador Claudio, Julio César y Juba de Numidia, gobernante del actual territorio de Argelia.

Muchas de las monedas romanas de Claudio fueron acuñadas entre el 46 y el 47 d.C. a partir de los mismos moldes, según la revista, esto sugiere que formaron parte de un pago militar destinado a las tropas en campaña.

En cuanto a las monedas celtas, conocidas como staters, llevan la inscripción “CVNO”, en referencia a Cunobelinus, rey del sureste de Britania entre el 10 y el 42 d.C.

Los arqueólogos Anton Cruysheer y Tessa de Groot, en una publicación de UtrechtAltijd, explicaron que cuatro de ellas fueron acuñadas después de la muerte del monarca, lo que indica que fueron retiradas de circulación en un solo saqueo y no acumuladas con el tiempo.

Las 44 monedas celtas británicas,Las 44 monedas celtas británicas, conocidas como staters, llevan la inscripción “CVNO” en referencia al rey Cunobelinus. Su variado rango de fechas sugiere que fueron tomadas en un único saqueo durante la conquista romana de Britania en el 43 d.C (National Museum of Antiquities)

Contexto arqueológico y significado del hallazgo

Las monedas fueron encontradas a menos de 30 centímetros de profundidad y probablemente estuvieron contenidas en una bolsa de cuero que con el tiempo se descompuso, según indicó Smithsonian Magazine.

El análisis del contexto arqueológico del hallazgo refuerza la teoría de que se trata de un depósito de dinero abandonado poco después del regreso de las tropas romanas de Britania.

La revista agrega que al estar ubicadas en una antigua zona militar romana y la forma en que fueron enterradas sugieren que fueron escondidas, posiblemente por un soldado que no regresó a recuperarlas.

Este conjunto de monedas, ahoraEste conjunto de monedas, ahora parte del Museo Nacional de Antigüedades de Leiden, según la revista, ofrece una ventana a la economía y las estrategias militares del Imperio Romano, revelando cómo el botín de guerra acompañó a las tropas en su regreso del frente (National Museum of Antiquities)

Un tesoro con destino museístico

Las 404 monedas fueron incorporadas a la colección del Museo Nacional de Antigüedades de Leiden. En declaraciones a The Guardian, Messelaar expresó su asombro por el descubrimiento al afirmar: “Nunca encuentras algo así”.

Smithsonian Magazine informó que, tras reportar el hallazgo a las autoridades, los responsables de este descubrimiento celebraron con una botella de champán.

La revista concluye asegurando que este tesoro numismático, además de su valor material, ofrece una prueba concreta del flujo de riqueza derivado de las campañas militares romanas. Además, su hallazgo contribuye al conocimiento sobre la economía imperial y el impacto del dominio romano en Britania.

fuente: infobae