Vea las ciudades que tuvieron una inflación en 2024 por encima del promedio del país

De las 16 localidades en las que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) investiga los precios para calcular el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor (IPCA), siete tuvieron inflación superior a la media nacional.

El IPCA -conocido como inflación oficial- cerró 2024 en 4,83%, superando la meta fijada por el gobierno -de 4,5%- con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales (pp) más o menos.

São Luís, en Maranhão, tuvo la tasa más alta el año pasado – 6,51% -, 1,68 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Según los analistas del IBGE, las mayores presiones sobre los precios en la capital de Maranhão fueron provocadas por el aumento de la gasolina (14,24%) y de la carne (16,01%).

A pesar de la mayor variación, la inflación de São Luís impacta menos en el promedio nacional que la de regiones como São Paulo (5,01%), Belo Horizonte (5,96%) y Río de Janeiro (4,69%).

La explicación está en el peso que tiene cada localidad en el IPCA general. El impacto se calcula considerando la variación y el peso de la región. São Paulo representa casi un tercio (32,28%) del peso nacional, seguida de Belo Horizonte (9,69%) y Río de Janeiro (9,43%).

La región metropolitana de Porto Alegre tuvo la inflación más baja en 2024 (3,57%), influenciada por la caída de los precios de la cebolla (-42,47%), el tomate (-38,58%) y los billetes de avión (-16,94%).

El IPCA calcula el costo de vida para familias con ingresos entre uno y 40 salarios mínimos. La recogida de precios se realiza en Belém, Fortaleza, Recife, Salvador, Belo Horizonte, Vitória, Rio de Janeiro, São Paulo, Curitiba, Porto Alegre, Distrito Federa, Goiânia, Campo Grande, Rio Branco, São Luís y Aracaju.

Porcentajes por ciudades

Vea la inflación de 2024 en las ciudades encuestadas por el IBGE:

São Luís: 6,51%
Belo Horizonte: 5,96%
Goiânia: 5,56%
Campo Grande: 5,06%
São Paulo: 5,01%
Fortaleza: 4,92%
Rio Branco: 4,91%
Aracaju: 4,81%
Belém: 4,70%
Río de Janeiro: 4,69%
Salvador: 4,68%
Curitiba: 4,43%
Recife: 4,36%
Vitória: 4,26%
Brasilia: 3,93%
Porto Alegre: 3,57%

fuente: odia.ig.com.br