Umala tendrá su propio Centro Integral de Transformación de Alimentos, producirá 1.000 kilos de galletas y 4.000 litros de leche por día

El proyecto de “Construcción del Centro Integral de Transformación Industrial de Alimentos en el municipio de Umala”, ubicado en la provincia Aroma de La Paz, apunta a la producción de dos líneas de alimentos abundantes en la región, llegando a producir 1.200 kilogramos de galletas de quinua y cerca de 4.000 litros de leche al día.

“Este proyecto está orientado principalmente a la zona de la provincia Aroma, que cuenta con un gran potencial lechero y de ganado, por lo que se apunta al acopio de leche y cereales andinos, como la quinua (…). Para lo cual tenemos dos líneas de producción, leche y quinua como materia prima. Sobre la producción diaria de la fábrica, va a ser de 110 unidades por minuto y 150 kilogramos de galletas de cereal por hora, además de 4.000 litros de leche al día, en un turno de 8 horas aproximadamente, esa es la producción que va a tener esta planta”, informó Willy Ramos, gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) La Paz.

El complejo industrial está emplazado en una superficie de 1.600 metros cuadrados y se prevé su conclusión en agosto de este año, para la generación de productos alimenticios acorde a las normas sanitarias y que sean parte del desayuno escolar, como la barra energética de quinua, galleta de quinua, jugos, diferentes tipos de leche y yogurt, además de variedades de queso.

“La infraestructura de este proyecto va a ser administrada a través del municipio (Umala), quiénes en su etapa de producción van a tener toda la utilidad correspondiente. A la fecha, estamos en su etapa del 50% de ejecución y su conclusión está prevista para el mes de agosto de esta gestión”, sostuvo Ramos.

La planta de alimentos tuvo una inversión total de Bs 11.109.000, que contemplan sus tres etapas: la infraestructura, supervisión y capacitación, antes de hacer el traspaso al municipio.

Más de 2.000 familias productoras de Umala y de provincias aledañas, serán los beneficiarios directos por la venta de leche vacuna a la nueva planta, que actualmente genera 25 fuentes de empleo directos para su puesta en marcha, además de la generación de empleo indirecto por los servicios de materia prima y alimentación.

fuente: abi