Santa Cruz: El cambio de losetas en el centro ya está adjudicado

El secretario Municipal de Obras Públicas, Sergio Luna, informó que parte del proyecto de revitalización del centro histórico en la capital cruceña contempla el cambio de losetas por pavimento flexible. Los trabajos comenzarán este mes. El proyecto ya fue adjudicado.

“Ya tenemos la empresa y se está procediendo con el retiro de siete kilómetros de losetas, de aproximadamente. También se hará el soterrado de los cables en el centro de la ciudad. Vamos a empezar por la manzana cero”, adelantó Luna, a tiempo de aclarar que ya se reunieron con ejecutivos de las cooperativas Saguapac y CRE, así como también con los representantes de las asociaciones del Centro Histórico.

“Estamos coordinando para determinar por qué calle vamos a empezar. Se prevé que el inicio de la obra sea a mediados de agosto y comience por la plazuela del Cementerio”, indicó Luna. La inversión alcanza los Bs 30 millones.

Después de 56 años

En 1966 Santa Cruz vio nacer el pavimento con el colocado de losetas en el Casco Viejo de la capital cruceña, cuando el extinto Comité de Obras Públicas comenzó a ejecutar el plan de mejoras de las arenosas calles. Ahora, después de 56 años de uso, las vías del centro citadino sufren hundimientos, por lo que la Alcaldía Municipal iniciará el plan de mejoramiento.

Según Luna, el proyecto busca rehabilitar la infraestructura vial en calles enlosetadas, permitiendo reponer y mejorar la circulación de los vehículos. Así también, mejorar el acceso y salida de personas que viven, visitan, se hospedan, trabajan y requieren hacer trámites en los diferentes negocios y oficinas dentro del primer anillo.

La primera fase que se trabajará contempla las calles Libertad-Independencia; 24 de Septiembre-René Moreno; Junín-Bolívar; Ayacucho -Sucre; Av. Monseñor Rivero y el anillo cero de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (incluye las calles Florida, Arenales, Beni, Chuquisaca, Ballivián, Ingavi, Velasco y 21 de Mayo).

Los vecinos

El simple anuncio genera gran expectativa entre los vecinos.

“Debemos trabajar en conjunto para que se sumen otros proyectos. El centro tiene que cobrar vida”, señaló Cinthia Melgar.

Por Lourdes Molina Rea

Fuente: El Deber