Contratos de litio garantizan control total del Estado en la cadena de exploración hasta su comercialización

Los contratos de litio, suscritos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas CBC, de China, y Uranium One Group, de Rusia, garantizan el control total del Estado en la cadena productiva, desde su exploración, explotación, industrialización, hasta su comercialización, afirmó el Gobierno nacional.

“Se garantiza el control total del Estado en la cadena exploración – explotación, industrialización -comercialización”, se lee en un documento oficial respecto a los beneficios que otorgan ambos contratos del litio al país.

Otro de los beneficios de esos contratos es la eficiencia; es decir, que se probó científicamente que la Extracción Directa de Litio (EDL) es el método adecuado, por su rapidez y poca incidencia en el medioambiente.

Además de los ingresos por la venta –al menos 51% para el Tesoro General de la Nación (TGN)– las regalías y el enorme movimiento económico en las regiones aledañas a los yacimientos, YLB asumirá conocimientos, tecnologías y experiencias de las firmas rusa y china.

En cuanto a los riesgos, los documentos especifican que eventuales fallas, en cualquier fase de los proyectos, serán asumidas plenamente por las firmas inversoras; el Estado no arriesgará ni un boliviano de su patrimonio.

“El Gobierno nacional cumplió: en cuatro años se trabajó de manera sistemática y transparente y se negoció acuerdos favorables en las condiciones actuales; ahora les toca a los legisladores cumplir su parte y no causar un daño histórico al pueblo boliviano”, señala dicho documento.

Permitirán llegada de $us 2.000 millones

YLB y la empresa rusa Uranium One Group, en septiembre de 2024, firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión superior a los $us 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

Es decir que, si se aprueban los dos contratos, se garantiza la llegada mediata al país de $us 2.000 millones y la producción, en los siguientes años, de al menos 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico. Según YLB, los contratos utilizarán 1,64% de las reservas, “lo que significa más oportunidades para desarrollar proyectos con más empresas”.

fuente: ABI