La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) suspendió 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas, en el marco de la plataforma “Bloquea la Estafa”. Desde su implementación en mayo de 2023, esta herramienta recibió 9.494 denuncias, con La Paz, Santa Cruz y Cochabamba concentrando el 79,54% de los casos reportados.
De acuerdo con el director de Fiscalización y Control de la ATT, Félix Pinto, la suplantación de operadores móviles es el tipo de fraude más frecuente, representando el 49% de las denuncias. Otras modalidades incluyen: beneficios ficticios (22%), venta fraudulenta de productos o servicios (12%), robo de identidad (8%), ofertas de empleo falsas (3%) y otros delitos.
Como parte de las acciones contra estos delitos, la ATT también bloqueó 7.326 IMEIs de dispositivos vinculados a actividades ilícitas.
Entre mayo y diciembre de 2023, la ATT registró 2.956 denuncias. En 2024, la cifra escaló a 5.448 casos, y solo en los primeros dos meses de 2025, ya se han reportado 1.090 denuncias, con un promedio de 15 casos diarios.
Entre las ciudades más afectadas están La Paz con el 32,50% de los casos, Santa Cruz 26,84% y Cochabamba 20,20%.
Pinto destacó que, si bien las denuncias no garantizan la recuperación del dinero defraudado, son fundamentales para identificar a los estafadores y fortalecer la lucha contra este delito. “Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad digital y la protección de los usuarios”, concluyó.
fuente: lostiempos