El directorio de Anapo se declaró en emergencia y pide al Gobierno emitir el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’.
En una conferencia de prensa convocada por la Asociación de Productores de Oleaginosa y Trigo (Anapo), el directorio en pleno expresó su preocupación y denunció a las autoridades nacionales, por no emitir el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’, indispensable para continuar con las exportaciones del grano de soya.
“La producción de soya necesita certidumbre para seguir creciendo. Hemos convocado a esta conferencia de prensa para expresar nuestra preocupación y hacer nuestro firme reclamo por el incumplimiento por parte de las autoridades por la falta da autorización para exportar el grano de soya en la gestión 2025”, indicó Fernando Romero, presidente de Anapo, al inicio de la conferencia.
Con esta denuncia, el sector soyero se declaró en emergencia y asegura que está en riesgo la sostenibilidad, pues el decreto supremo 3920 del 2019 establece que, una vez garantizado el mercado interno el excedente puede ser exportado sin restricción alguna, sin embargo, el trámite administrativo que permite la exportación no ha sido aprobado desde el 15 de enero de este año.
“Luego de muchas notas enviadas, de gestiones directas hasta la fecha, el ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía Plural no ha emitido el ‘Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo que impide a la fecha que podamos acceder a los mercados internacionales, generando mayores distorsiones en la cadena productiva”, explicó Romero.
Según los datos de Anapo, a pesar de la situación climática, la gestión 2024 se produjo más de 2 millones de toneladas de grano de soya, siendo que la demanda es de 800.000 toneladas.
“Hay suficiente producción para cubrir la demanda nacional y excedentes para la exportación”, aseveró el presidente de Anapo advirtiendo que al no realizarse la exportación se producirá una caída de precios en el mercado, dificultando la recuperación de la inversión y poniendo en riesgo la campaña 2025, de la cual se estima obtener más de 2.5 millones de toneladas.
fuente: red uno