Muestras de la obra de Miguel Alandia Pantoja, de Miguel de Cervantes, “Bolivia 200 Arte, identidad y futuro”, el lanzamiento del mapeo de Territorios Sonoros, la publicación de biografías colectivas de Potosí, Beni y Tarija, entre otras actividades, forman parte de una agenda amplia que prepara la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) para celebrar los 200 años del país, este 2025.
“El Museo Nacional de Arte tiene programadas varias actividades que se llevarán a cabo bajo el denominativo ‘Vive el Bicentenario’. En la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná, la apertura de la Sala de Niños Munay; la conclusión de la cuarta fase de la Villa de París; la apertura de la muestra ‘Alandia Pantoja’ y la muestra ‘Bolivia 200 Arte, identidad y futuro’”, destacó la directora del Museo Nacional de Arte, Claribel Arandia, citada en una nota de prensa.
Los directores de los repositorios nacionales y centros culturales de la FC-BCB presentaron su plan de trabajo 2025, en una sesión ampliada ante el Consejo de Administración de la entidad cultural.
Por su parte, el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco, explicó que el repositorio programó la presentación de la exposición de la obra de Cervantes, un taller internacional sobre digitalización de documentación patrimonial, un taller internacional sobre catalogación y restauración de documentos patrimoniales, entre otros eventos.
En tanto, el director de Casa de la Libertad, Mario Linares, anunció que este año se abrirán nuevas museografías. Adelantó que ya se trabaja en la sala permanente “Las guerrillas en Bolivia.Ñancahuazú y Teoponte” y la apertura de las exposiciones temporales “Nación Tacana: Historia, cosmovisión y cultura” y “Pueblo Chuy. Historia, identidad y cultura”.
Además, se completará la sala de los presidentes, con la adquisición de 13 retratos de exmandatarios que complementarán la colección.
El director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia, resaltó que gracias al apoyo de “Conoce Bolivia” se ejecutará la restauración de cubiertas y refuncionalización de las duenderas de la ceca. El proyecto tiene una inversión que supera los Bs 6 millones y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, contribuirá a la colección Biblioteca Biográfica con la “Biografía colectiva Potosí”.
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), Elvira Espejo, relievó que se lanzará el mapeo de Territorios Sonoros. Además, el “Musef Portátil” recorrerá poblaciones urbanas, rurales y periurbanas de Bolivia y se planifica la producción de “Memorias Animadas”.
Mientras, el Centro de la Cultura Plurinacional, se planteó como uno de los grandes retos contribuir al programa Biblioteca Biográfica de la FC-BCB con la impresión de las biografías colectivas de Beni y Tarija, informó su director, Edson Hurtado.
De la misma forma, el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa adelantó que se preparan tres números de la revista cultural académica “Piedra de agua”, que estarán enfocados en el Bicentenario de Bolivia.
fuente: abi