En el año del Bicentenario, el Ministerio de Culturas organiza actividades que promueven el patrimonio y la unidad de los bolivianos como los “200 destinos turísticos”, la parada militar con ejércitos de países bolivarianos, festivales de música, danza, olimpiadas deportivas, entre otras.
“En busca de la integración y unidad, en el año del Bicentenario, el Gobierno junto a los gobiernos departamentales, municipales, autoridades orgánicas y organizaciones sociales realiza un trabajo conjunto para que Bolivia conmemore los hechos históricos de los 200 años del país”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en la presentación de la agenda del Bicentenario en la Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La audiencia se efectuó en la modalidad virtual, ante autoridades y representantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general, que representan el control social, un informe detallado sobre las metas y proyecciones planteadas para esta gestión, como parte del Plan Estratégico Institucional.
Las actividades están orientadas a esta celebración, con la organización de 200 conciertos, la certificación de los 200 destinos turísticos que incluyen atractivos naturales, históricos, patrimoniales, fiestas populares y paseos ecoturísticos.
Entre otras actividades, se programa el “Bicentenario Fest” que reunirá a artistas nacionales e internacionales de diversos géneros en Santa Cruz; el “Festival del Canto Social” con artistas bolivianos y de otros países; la “Serenata al Bicentenario” en los nueve departamentos; la Tarqueada más grande del mundo, entre otras actividades artísticas y culturales.
También se prevé la “Maratón más alta del Mundo”, “Olimpiadas Universitarias Bicentenarios” y para el 7 de agosto la “Parada con ejércitos de los países Bolivarianos”.
Asimismo, entre las actividades culturales se preparan los “200 Sabores del Bicentenario”, el “Buffet criollo más grande del mundo” y “Murales de Bicentenario” en espacios urbanos y unidades educativas.
Dentro de los pilares de acción, Guevara señaló que la Descolonización y Despatriarcalización es una de las tareas fundamentales.
“Como entidad responsable de este proceso se buscará eliminar las prácticas racistas y discriminatorias a partir del reconocimiento e incorporación de los valores y principios de las culturas originarias, y los valores de las diversas identidades culturales urbanas y rurales del país”, refiere un reporte de prensa de Culturas.
Entre los objetivos planteados y compromisos asumidos, se trabajará para fortalecer los programas y proyectos de fomento, de reconocimiento y apoyo a los artistas bolivianos.
Fuente: Abi