La cultura Yampara se vistió de gala este fin de semana para celebrar la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario 2025 en el municipio de Tarabuco, Chuquisaca. El presidente Luis Arce destacó que este evento reconecta con la cultura ancestral y conmemora la Batalla de Jumbate y anunció la llegada desde París, del documento original de la inscripción del Pujllay y Ayarichi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Se lleva a cabo el Gran Pukara Pujllay del Bicentenario 2025 en la bella región de Tarabuco, Chuquisaca. Este evento no solo es motivo de orgullo, sino que también nos reconecta con nuestras raíces y nuestra rica cultura ancestral. A través de la danza del Pujllay, esta celebración rinde homenaje a la valiente estirpe de los guerreros de la Batalla de Jumbate , reflejando la esencia pura de nuestra identidad boliviana”, escribió el presidente en sus redes sociales.
Este año, el presidente el pasante oficial en la fiesta, sin embargo, no pudo asistir porque lidera el trabajo para restablecer el abastecimiento de combustibles en el mercado interno.
“El año pasado, tuvimos el honor y la alegría de ser elegidos Alférez de esta festividad, la más grande de la cultura Yampara. Aunque no podemos estar presentes, nuestro Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización nos representa. A través de ellos, les enviamos un cálido abrazo y nuestro apoyo incondicional en esta significativa celebración”, posteó el presidente.
La Gran Pukara es una práctica de orígenes ancestrales de la cultura Yampara, de agradecimiento a la Madre Tierra por la primera producción agrícola. En la celebración las comunidades danzan el Pujllay.
El Pujllay y el Ayarichi son formas musicales y coreográficas de la cultura yampara que se complementan y forman parte de la lista del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El presidente informó que tras las gestiones ante la Unesco se recuperó el documento oficial de la inscripción del Pujllay y el Ayarichi.
“En un esfuerzo por proteger nuestras ricas tradiciones y expresiones culturales, recuperamos y entregamos el documento original que prueba la inscripción del Pujllay y Ayarichi, Música y Danzas de la cultura Yampara, a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco”, desatacó Arce.
Este documento valioso será resguardado en la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre.
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, explicó que se entregarán copias legalizadas del documento a todos los municipios y comunidades que conforman este importante patrimonio, “para que se transmitir la cultura de generación en generación”.
Guevara se declaró honrada de participar del “majestuosa Pukara que ha sido preparada con mucho cariño y compromiso”. “Nuestra cultura Yampara representa más de 200 años de historia y de lucha por seguir construyendo una patria libre y soberana», resaltó.
En la fiesta de la Gran Pukara y Pujllay de Tarabuco, a 65 kilómetros de la ciudad de Sucre, participaron más de 50 comunidades originarias.
fuente: abi