Un estudio con participación española sitúa la materia oscura más cerca de ser detectada

Este hallazgo abre nuevas vías para la fotónica y los sistemas de comunicación robustos.

Un estudio internacional en el que participan investigadores del centro español Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha realizado un «descubrimiento clave» que «podría ayudar a la detección de la materia oscura» del universo, aquella que a diferencia de las estrellas no es visible.

Según señaló el DIPC de San Sebastián (norte) en una nota, el hallazgo, publicado en la revista ‘Science’, «marca un hito en materiales topológicos y abre nuevas vías para la fotónica y los sistemas de comunicación robustos».

El DIPC recordó que, a pesar de que resulta «crucial en la explicación de fenómenos cósmicos«, por el momento la materia oscura del universo no ha podido ser detectada «por medios convencionales», dado que «no interactúa con la luz y la materia ordinaria».